jueves, 9 de febrero de 2012

Inversión en el mercado de oficinas

Durante los últimos cinco años los procesos de expropiación que tienen que ver con nuevas leyes de control y preventa, costos elevados de las propiedades, entre otros escenarios, dieron como resultado la merma en las inversiones a nuevos proyectos inmobiliarios, sean viviendas, oficinas o locales comerciales.

Martín Fernández, socio Director de la firma TIR Inmobiliarios, explicó en un informe presentado en mayo de 2011 que el mercado de oficinas "luego de tener crecimientos consecutivos importantes en los años 2006 y 2007, en el 2008 se inició un proceso de estancamiento en el total de áreas transadas, para que en el 2010 cerrará con una reducción de menos 28%, donde las operaciones de nuevos proyectos también decrecieron en 50%".

Las causas de este comportamiento se originaron por los altos precios inmobiliarios, disminución de la oferta de nuevos proyectos y la reducción continua de la inversión directa nacional, lo que influyó en una baja demanda potencial por este tipo de espacio.

"Durante el año 2011, la tendencia descendió alrededor de 40% con respecto al año anterior". Sin embargo, "por ser este un año electoral hay muchas perspectivas en cuanto al dinero que se moverá en el mercado, por lo que el escenario pueda ser otro", acotó Fernández.

"Esto puede generar una tendencia hacia la compra, y en mi opinión, las oficinas que están disponibles en estos momentos se terminarán de vender".

El experto dijo que hay oportunidades para aquellos que estén construyendo o tengan pensado hacerlo, ya que seguramente serán proyectos pequeños, de pocos metros cuadrados, con poca inversión, que se les facilite vender sin problema alguno en el transcurso de este año.

En cuanto a los grandes proyectos, "creo que constructores e inversionistas van a esperar hasta el 2013 para ver cuál es el panorama electoral por lo que se podría ocasionar un estancamiento en el sector". Resaltó que el Fondo de Valores Inmobiliarios y Constructora Sambil son algunas de las empresa especializada en el negocio inmobiliario que siguen apostando en algunas áreas.

Recomendaciones
A pesar de la difícil situación que han podido vivir algunas personas, como por ejemplo con las expropiaciones e invasiones, Martín Fernández señaló que adquirir un inmueble continúa siendo una inversión segura para quien desee hacerlo.

En el caso de las oficinas y locales comerciales manifestó que "Si se adquiere, con el tiempo seguirá revalorizándose".

En estos momentos aseguró que el valor "podría estar a la par de la inflación o un poquito por debajo. Sin embargo, siempre tendrá un rendimiento por encima de cualquier otro producto como pudiera ser comprar dólares (aunque la devaluación no está prevista por ahora), abrir una cuenta de ahorro o tener un plazo fijo. Realmente no tiene comparación".
  • El panorama general es muy similar al de las oficinas.
  • En la medida que la actividad comercial sea buena, la demanda será atractiva o alta. Sin embargo, la tendencia ha disminuido y seguirá en esa misma tónica por los altos precios de los locales.
  • En 2011 hubo una contracción del consumo que impactó de manera negativa en la ventas de los comerciantes, teniendo como resultado el cierre de muchos locales por generar pérdidas en todo sentido.
  • Para este año se prevé que los consumos se mantengan de manera satisfactoria, dejando abierta las puertas de muchos locales comerciales.

María Isabella Salas
El Universal
msalas@eluniversal.com

Subscribe via email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner