La productividad es la forma de medir la eficiencia de un método de producción. Con los mismos recursos, una determinada combinación de factores de producción logra producir una mayor cantidad de bienes y servicios que otras.
Cuando hablamos de la productividad, puede ser respecto a un solo factor o respondiendo a la productividad global de una empresa.
La productividad se mide como la relación entre la producción y los factores utilizados. Si lo aplicamos a un solo factor, hay que dividir la producción entre el número de unidades de un factor empleado. Si lo aplicamos a la empresa en su totalidad, ha de dividirse la producción total entre el coste de los valores utilizados.
Por ejemplo. 100 coches / 5 empleados = 20 coches por empleado.
Muchas empresas saben qué es la productividad, pero buscan su mejora. Ser más eficientes para aumentar beneficios. Para mejorar la productividad, hay que potenciar los determinantes de la productividad hasta los niveles óptimos. Se debe buscar:
Publicado Por http://www.economiadinero.com
Ver artículo original...
Ir a empleos ClasificadosELUNIVERSAL.com.
Cuando hablamos de la productividad, puede ser respecto a un solo factor o respondiendo a la productividad global de una empresa.
La productividad se mide como la relación entre la producción y los factores utilizados. Si lo aplicamos a un solo factor, hay que dividir la producción entre el número de unidades de un factor empleado. Si lo aplicamos a la empresa en su totalidad, ha de dividirse la producción total entre el coste de los valores utilizados.
Por ejemplo. 100 coches / 5 empleados = 20 coches por empleado.
Muchas empresas saben qué es la productividad, pero buscan su mejora. Ser más eficientes para aumentar beneficios. Para mejorar la productividad, hay que potenciar los determinantes de la productividad hasta los niveles óptimos. Se debe buscar:
- La inversión en bienes de capital, principalmente la maquinaria necesaria para producir.
- La mejora de la eficiencia del personal. Con trabajadores cualificados, se puede dar un mejor uso a los demás factores de producción para añadir más valor a los bienes o disminuir el tiempo de producción.
- Las mejoras tecnológicas. Las grandes empresas invierten en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) para lograr mejores productos y mejores formas de producción para abaratar costes.
- La correcta gestión de los recursos. Si no se organizan correctamente los recursos, la producción puede verse perjudicada. Por ejemplo, si se quedan máquinas sin utilizar por la falta de trabajadores, se está perdiendo productividad.
Publicado Por http://www.economiadinero.com
Ver artículo original...
Ir a empleos ClasificadosELUNIVERSAL.com.