miércoles, 15 de febrero de 2012

Autorresponsabilidad, el verdadero ejemplo de liderazgo

No es un problema que te hayas equivocado, todos cometemos errores y también pecamos de soberbia y orgullo en algún momento, sino que no aceptes tu responsabilidad.

Excusitis, Quejiquitis, Victimitis, Culpabilitis... son rasgos de personas que no aceptan su responsabilidad y buscan que otros les resuelvan la vida.

Si pones la responsabilidad en ti mismo estás a tiempo de que te vayan mejor las cosas desde ya porque tus resultados dependen de lo que tú hagas, mientras que si la causa de tus males es la crisis, entonces tendrás que esperar que pase para que te empiece a ir bien otra vez... Y cuando será eso no lo sabemos.

Si la Economía enseña algo (muy poco) es que tras un ciclo bueno viene otro malo y tras uno malo otro bueno, pero cuándo y con qué profundidad no lo sabe nadie. Si esperas a que Rajoy te saque de la crisis, o la reforma laboral, o la Patronal, o el Espíritu Santo... mal vamos. No te preguntes qué va a pasar sino qué voy a hacer.

La realidad es la que es no la que nos gustaría que fuese, la forma en que salimos adelante es lo que marca la diferencia. Mirar hacia atrás y culpar a la subprime, a los banqueros, a los corruptos... te puede servir para desahogarte, pero no soluciona nada. Ponte en marcha, porque como decía Einstein, "sólo se encuentran respuestas en la acción".

Actúa a pesar del miedo, actúa a pesar de la preocupación, actúa a pesar de los obstáculos, actúa a pesar de la duda, actúa a pesar de la incertidumbre... pero actúa. En la medida que actúas (una llamada, una visita, una mail...) estás provocando que algo ocurra...

Cerrar negocios es algo habitual (todo tiene su ciclo de vida), y cada vez será más y más común y en periodos más breves. Si eso ocurre cada vez más gente quedará en el paro. Cada vez habrán más freelances y autónomos que tendrán que vender sus servicios porque las organizaciones están obligadas a configurarse sin mucha grasa, que sean atléticas.

En este contexto hay que instaurar el Concepto BLV: Búscate La Vida... O lo que es lo mismo: nada dura para siempre; vales tanto como tu última obra; lo importante son tus talentos no el sector en el que trabajas; la capacidad de reinventarse es vital porque todo cambia rápido; el networking será cada vez más importante; el marketing, la comunicación y la marca personal cobran mucho más protagonismo; la flexibilidad y la movilidad son claves; las habilidades de venta más relevantes que nunca; etc, etc, etc...

Hoy he recordado el libro Las Leyes del Fútbol (Temas de Hoy, 2000), de Daniel Samper y Rafael Gordillo. Y lo he recordado porque el tema de las Excusas en el fútbol se lleva mucho, y dado que llevamos unas semanas moviditas con los Madrid-Barça de Copa Rey (y sus consecuencias sucesivas: Mourinho, Pepe, etc), viene al pelo. Varios ejemplos:

Frases que NUNCA OIRÁ en una rueda de prensa:

– El mal estado del campo nos benefició.

– El árbitro perjudicó gravemente al equipo contrario.

– El gol nuestro nunca ha debido subir al marcador porque hubo fuera de juego previo.

– No entiendo cómo pudo el árbitro pitar ese penalti a favor nuestro.

– Es increíble la cantidad de errores que cometí.

– Son cosas del fútbol.

– Hemos creado muchas ocasiones.

– El fútbol es injusto.

– El árbitro no estuvo afortunado.

– El fútbol es así.

También en esa misma publicación se recogen las explicaciones post derrota habituales en orden ascendente de credibilidad:

1) El árbitro.

2) La mala suerte.

3) El campo.

4) Las lesiones.

5) El calendario apretado.

6) El juego violento del rival.

7) Nos confiamos.

8) Los muchachos no aplicaron mis instrucciones.

9) Ellos fueron mejores.

10) Me equivoqué.

11) Si todo lo anterior falla: el fútbol es así.

Pongamos algún ejemplo concreto en función del resultado:

– Si se ha perdido por 0–1: “La clave de nuestra derrota fue el momento en que nos hicieron el gol”.

– Si se ha perdido por 0–2: “La clave fue el segundo gol de ellos”.

– Si se ha perdido por 0–3: “La clave fue el gol que nos hicieron en el primer tiempo”. Si no ha habido gol en el primer tiempo: “La clave fue habernos confiado porque no nos hicieron gol en el primer tiempo”.

– Si se ha perdido por 0–4: “Hasta el tercer gol de ellos estábamos jugando bien”.

– Si se ha perdido por 0–5 ó 0–6, etc.: “El último gol nos hizo perder la concentración”.

En el plano personal y empresarial, hoy me he hecho las siguientes preguntas:

– ¿Por qué todo el mundo achaca el cierre de sus negocios a la crisis y nadie achaca el éxito de sus empresas al crecimiento económico?...

– ¿Por qué creemos que todas las etapas de crecmiento económicas son objetivas y fundadas y las crisis son subjetivas y excesivas?

– ¿Por qué cuando la Bolsa sube se dice que los fundamentos de la economía real real respaldan la subida y cuando baja que la economía financiera no tiene nada que ver con la economía real?

Publicado Por http://www.franciscoalcaide.com

Ver artículo original...

Ir a empleos ClasificadosELUNIVERSAL.com.

Subscribe via email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner