jueves, 2 de febrero de 2012

Los diez mandamientos en la búsqueda de empleo.

Una de las cosas que siempre me preguntan mis alumnos en los cursos para desempleados es que es lo que pueden hacer y como pueden hacerlo para buscar trabajo; y aunque ninguno de nosotros (por desgracia) tenemos la respuesta definitiva cien por cien , si es cierto que hay una serie de pautas que debería seguir toda persona que esté buscando trabajo.

Una frase que siempre les digo y que no es inventada por mi por supuesto, es que buscar trabajo es ya un trabajo en si. Y eso conlleva a mi modo de ver dos cuestiones fundamentales: la primera es imponerte una disciplina a ti mismo; no te puedes dejar llevar por la pereza y levantarte a las once de la mañana; tienes que obligarte a madrugar.

Y la segunda es que tienes que obligarte también a aprovechar todos los recursos que tengas a tu alcance, y hoy en día sin duda, uno de esos recursos son las Redes Sociales y las Redes Profesionales.

Por eso también cuando alumnos de los cursos me dicen que el problema es que se pierde mucho tiempo en crearte los perfiles en las redes y que se cansan, les insisto en que no es perder tiempo, al revés, es ganarlo y sobre todo es crearte tu marca personal; es una inversión en ti mismo.

Por todo ello, quiero compartir con todos vosotros y para quien le pueda servir, diez puntos que son el Decálogo de la Empleabilidad elaborado por la Universidad Miguel Hernández de Elche y cuyos autores son:

1. Piensa siempre en positivo, lo que equivale a ver la botella medio llena y no medio vacía, puesto que nadie contrata a pesimistas.

2. No te sientas jamás como un parado, sino a caballo “entre dos trabajos”. Si no has tenido nunca la oportunidad de trabajar, piensa que cuando estabas estudiando realizabas un trabajo, al igual que cuando afrontas el proceso de búsqueda de empleo.

Por tanto, aprovecha el tiempo y prepárate para mejorar tu candidatura. Durante la etapa “entre dos trabajos” puedes colaborar con distintas asociaciones, ONG’s ofreciendo tu tiempo y un trabajo profesional que luego puedas adjuntar al currículum.

También puedes crear un blog donde a través de tus aportaciones vayas convirtiéndote en experto de aquello a lo que pretendes optar, empieza poco a poco, aportando información, generando debate, etc.

3. Si has tenido muchos empleos en poco tiempo, piensa en positivo y justifica que te ha servido como experiencia para conocer distintos sectores y actividades.

4. Si eres polifacético, escoge aquellas áreas que mejor dominas y céntrate en ellas, ten en cuenta que nadie sabe hacerlo todo bien. Muchas personas ante la indecisión de qué camino optar se paralizan, ¿por qué no empezar por el que más te guste y el qué mejor rendimiento obtengas?, después de estar un tiempo realizando estas tareas, siempre puedes cambiar a otro…

5. Utiliza tus contactos y relaciones, nadie buscará trabajo por ti pero mucha gente puede proporcionarte al menos una entrevista. Fomenta y utiliza tu networking, que como comentaremos es una herramienta de búsqueda de empleo basada en las relaciones sociales.

La red debe ir creciendo y ampliándose, para ello es importante ir a eventos, jornadas, cursos de formación, perteneces a redes sociales y profesionales online, pero siempre desde el punto de vista de la gestión de los contactos, es decir, conocer personas afines a tí, respecto a tu carrera profesional y personal y establecer contactos sólidos, empezando por ofrecer, conocimientos, ideas, incluso unir contactos, seguro que con el tiempo la red te devuelve más de lo que has aportado.

6. Crea tu marca personal y promociónate, prepárate una estrategia para poder promocionarte de la mejor forma posible. Para ello analiza donde estás, y donde te gustaría estar.

7. Si es necesario acude a un profesional experto en orientación profesional para que te ayude a conocerte mejor, quizás puedas descubrir nuevos caminos profesionales para los que estás preparado sin saberlo. Los encontrarás en universidades, ayuntamientos, asociaciones empresariales, etc.

8. Se directo y claro, si transmites un lenguaje demasiado denso y confuso, nunca podrás destacar tus auténticas cualidades, o aquellas que puedan ser más valoradas en cada perfil laboral.

Tú serás siempre tu ‘mejor vendedor’, prepara una pequeña presentación de ti de aproximadamente un minuto (discurso del ascensor*), cuando alguien te pida que te presentes hazlo bien y demuestra que serías útil en muchos puestos de trabajo, porque hay muchas más oportunidades laborales que las visibles

*El discurso del ascensor, también conocido como conversación del ascensor proviene del concepto norteamericano Elevator pitch.

El concepto nace con la finalidad de dar nombre a aquel discurso necesario para explicar en forma breve (lo que tarda un viaje en ascensor) todo sobre un negocio, empresa o proyecto a quienes interesa que estén al tanto del tema, directivos, inversionistas, empresarios, accionistas, clientes, etc. Debes preparar tu propio discurso.

9. Muestra continuo interés por todas las cosas, la gente interesada es gente capaz de integrarse y las empresas suelen pensar globalmente, no en individuos aisla dos.

10. Escucha con atención, ten los ojos abiertos, se agradecido, no mientas jamás y muéstrate abierto a probar lo que dices. Normalmente lo natural es lo que “vende” siempre mejor.

Ten siempre presente los consejos que se derivan de este concepto de empleabilidad y acostúmbrate a ellos para que calen en ti cuanto antes, y ya los poseas durante toda tu trayectoria laboral.


Publicado Por
http://redeshumanas20.blogspot.com

Ver artículo original...

Ir a empleos ClasificadosELUNIVERSAL.com.

Subscribe via email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner